Investigadores del IGeA presentarán ponencias en el VI Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado

El Instituto de Geología Aplicada (IGeA-UCLM) se complace en anunciar la participación de varios de sus investigadores en el VI Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (CAIED), evento que se celebrará los días 5 y 6 de febrero de 2026 en formato completamente virtual.

El congreso, organizado por la Universidad Miguel Hernández, representa una excelente oportunidad para que los estudiantes de doctorado del IGeA compartan sus investigaciones con la comunidad académica internacional y establezcan colaboraciones interdisciplinarias.

Ponencia destacada del IGeA

Uno de los trabajos que se presentará durante el congreso corresponde a la investigación de Geraldine Mariel Collado Aranguren, becaria de Retención del Talento de la UCLM adscrita al IGeA. Su ponencia, titulada "Evaluación de la bioaccesibilidad de metales pesados en suelos contaminados mediante ensayos in vitro", aborda un tema de gran relevancia ambiental y sanitaria, especialmente en zonas históricamente afectadas por la actividad minera como Almadén.

Este estudio, que forma parte de su trabajo doctoral, explora metodologías avanzadas para evaluar la movilidad y disponibilidad de metales pesados en suelos contaminados, aportando información crucial para la gestión de riesgos ambientales y la remediación de áreas degradadas.

La investigación ha sido supervisada por el Prof. José Ignacio Barquero Peralbo, quien actúa como supervisor principal de esta línea de investigación en el IGeA, y por el Prof. Pablo L. Higueras Higueras, Director del Instituto, quienes han guiado el desarrollo de este trabajo de gran impacto en el ámbito de la geoquímica ambiental.

Un congreso internacional para potenciar la carrera investigadora

El CAIED ofrece un entorno internacional 100% online donde los estudiantes de doctorado pueden:

  • Conectar con investigadores de diferentes campos y países, creando oportunidades de colaboración interdisciplinar
  • Recibir formación especializada a través de talleres que proporcionan herramientas clave para el desarrollo académico y profesional
  • Obtener visibilidad y retroalimentación para sus investigaciones de parte de otros estudiantes y expertos en sus áreas de estudio

"La participación en congresos internacionales como el CAIED es fundamental para la formación integral de nuestros estudiantes de doctorado. Les permite no solo dar a conocer sus investigaciones, sino también establecer contactos que pueden derivar en futuras colaboraciones científicas", destaca el Prof. Pablo L. Higueras, Director del IGeA.

Invitación a participar

El IGeA anima a todos los estudiantes de doctorado vinculados al instituto a participar en esta sexta edición del CAIED. La inscripción es gratuita y estará abierta a partir del 24 de octubre de 2025.

Participar en este congreso representa una oportunidad única para:

  • Presentar tus resultados de investigación ante una audiencia diversa e internacional
  • Aprender de expertos y compañeros de diferentes disciplinas
  • Mejorar tus habilidades de comunicación científica
  • Ampliar tu red de contactos académicos y profesionales

Los interesados pueden obtener más información sobre el programa, los talleres y el proceso de inscripción en el sitio web oficial del congreso:

Más información sobre el CAIED 2026

Desde el IGeA reiteramos nuestro compromiso con la formación de excelencia de nuestros estudiantes de doctorado y con la difusión de sus trabajos de investigación a nivel nacional e internacional.